El secretario Marcelo Ebrard ha viajado a EU para seguir con las negociaciones, antes de que Trump aplique aranceles del 25% a productos mexicanos.
De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, Ebrard sostendrá una reunión con Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), recientemente ratificado por el Senado. Posteriormente, el viernes, el secretario se reunirá con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, para continuar las negociaciones.
“El objetivo de los referidos encuentros es continuar el diálogo y las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos”, señaló Economía en un boletín.
“México promueve un entendimiento con Estados Unidos bajo las premisas de que el comercio bilateral, al amparo del T-MEC, ha sido benéfico para ambas naciones y que las economías mexicana y estadounidense están profundamente integradas”, señaló la Secretaría de Economía.
Previamente, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, ya se encuentra en Washington liderando un equipo técnico que mantiene diálogos con funcionarios estadounidenses. Estas reuniones, de carácter técnico, buscan allanar el camino para las conversaciones de alto nivel que sostendrá Ebrard.
¿Qué pasará el 2 de abril con los aranceles a México?
Este miércoles, durante una reunión de gabinete, el presidente Trump confirmó que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el próximo 2 de abril. Aunque inicialmente se había acordado una demora de un mes tras las negociaciones entre los líderes de ambos países para aplicar los gravámenes en marzo, el mandatario estadounidense aseguró que no dará marcha atrás en su decisión.