
Fabián Vázquez Romaña, coordinador del SMN durante el anuncio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales.
Miercoles 7 de Mayo del 2025
La lista de nombres para estos, sería: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda, apuntó.
El coordinador destacó que el pronóstico para el Atlántico, cuya temporada va del 1° de junio al 30 de noviembre, habría de 13 a 17 sistemas, de los cuales de siete a nueve serían tormentas tropicales, de tres a cuatro huracanes categoría 1 o 2 y de tres a cuatro huracanes categoría 3, 4 o 5.
Su lista de nombres, sería: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy, precisó
Pronóstico que cinco ciclones afectarían a México, ya que el registro histórico marca que, de 1964 a 2024, han ingresado 173 ciclones tropicales por el Pacífico, un promedio de tres por año, y 119 por el Atlántico, un promedio de dos al año.
Previó que para mayo las lluvias iniciarían para el centro y el oriente y toda la península de Yucatán, mientras en el noroeste y occidente será seco. Para julio ya habría precipitaciones pluviales favorables en el noroeste, como en Chihuahua, Sinaloa y Durango, y para julio habrá una disminución dentro de la temporada ante la presencia de la Canícula, los 40 días más cálidos del año.
Indicó que se cuentan con 385 puntos de observación a lo largo del territorio para monitorear y documentar el comportamiento de cada uno de los fenómenos, como eventos extremos o escenarios de cambio climático.