
CNTE considera insuficientes las medidas tomadas por el gobierno en atención a sus demandas sobre la jubilación
Sábado, 12 de abril de 2025
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional indefinido a partir del 15 de mayo, informó Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca. Esta decisión se tomó al concluir la Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la CNTE, celebrada en las instalaciones de la Sección 9 en la Ciudad de México este viernes 11 de abril.
La principal demanda de la CNTE es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Consideran insuficientes las medidas tomadas por el gobierno, incluyendo el decreto que frenó la edad progresiva de jubilación y el retiro de la reforma propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum en febrero.
Señalaron que tras la consulta a la base magisterial, se acordó en su Asamblea Nacional Representativa de este viernes «estallar esta huelga, que iniciará con una marcha del Ángel de la Independencia al zócalo de la Ciudad de México, para después instalar un plantón nacional».
La maestra Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, indicó que tras más de 20 mesas de negociación en la pasada administración, y con las reuniones sostenidas con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, «nos queda claro que lo que se buscó fue la desmovilización de las bases», por lo que confirmó que no acudirán al encuentro programado con la presidenta para el este 8 de mayo.
«Cualquier mesa de diálogo tendrá que ser en el marco de nuestra próxima jornada de lucha, es decir, a partir del 15 de mayo estaríamos viendo esa posibilidad», tras reiterar que «no es suficiente con que se haya retirado la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE ni con los decretos para hacer quitas y cancelación de intereses en el FOVISSSTE».
El secretario general de la sección 7 de Chiapas, Isael González, afirmó que «estamos preparados para todo», incluso, dijo, para que se les intente prohibir su entrada al zócalo capitalino este 15 de mayo.
Por su parte, el secretario general de la sección 9, Pedro Hernández, indicó que su Asamblea Nacional Representativa de este viernes se acordó el «desconocimiento de quien se ostenta como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda Salas», quien, enfatizó, «no sólo concluyó ya su periodo por el que electo por un grupo de amigos, sino que además de ser senador del partido oficial, pretende regresar a la vieja práctica del PRI de la afiliación forzada de compañeros».