
Varias entidades en México han limitado la difusión de narcocorridos. No hay ley federal, pero los gobiernos locales aplican sanciones.
Miercoles 16 de Abril del 2025
A partir del jueves 17 de abril de 2025, Michoacán se convirtió en una de las primeras entidades en emitir un decreto formal que prohíbe los narcocorridos en espectáculos públicos. La medida fue anunciada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el 14 de abril, quien explicó que la norma forma parte de una estrategia para reducir la violencia en el estado.
Durante su rueda de prensa semanal, el mandatario afirmó que “no es posible que en estos eventos se quiera presumir como grandes personas a los delincuentes”. La restricción aplica únicamente a eventos públicos, por lo que los ciudadanos podrán seguir escuchando este tipo de música en espacios privados como hogares y vehículos.
El 12 de abril de 2025, durante la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, el cantante Luis R. Conríquez fue blanco de agresiones del público tras negarse a interpretar narcocorridos. El artista alegó que la decisión respondía a nuevas disposiciones en el Estado de México.
Videos compartidos en redes sociales mostraron cómo asistentes arrojaron objetos al escenario y dañaron su equipo de sonido. Horas antes del show, Conríquez había anunciado que modificaría su repertorio en cumplimiento de normativas locales, luego de que la Secretaría de Seguridad estatal emitiera un oficio advirtiendo posibles sanciones por apología del delito.
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó dos días después y aclaró que su gobierno no ha prohibido los corridos, pero busca “promover otros contenidos” y construir una conciencia social que rechace la glorificación de la violencia.
Además de Michoacán, otras entidades han implementado medidas similares. En algunos casos, la prohibición se basa en Bandos de Policía y Buen Gobierno o decretos locales.
1. Cancún, Quintana Roo
Desde mayo de 2023, el municipio de Benito Juárez (Cancún) niega permisos a conciertos que promuevan al crimen organizado. Las autoridades citan el Bando de Policía como sustento legal para rechazar espectáculos públicos que hagan apología del delito.
2. Chihuahua (municipio)
En julio de 2023, el Cabildo del municipio de Chihuahua prohibió los corridos tumbados y contenidos musicales que promuevan la violencia o la misoginia. Artistas como Natanael Cano y Peso Pluma han recibido sanciones por incumplir esta norma.