
Estados Unidos vuelve a cerrar la frontera para el ganado mexicano por el gusano barrenador
Jueves 10 de julio de 2025
Dos días después de su reapertura, la secretaría de Agricultura de Trump clausura de forma inmediata la entrada de reses, bisontes y caballos por un nuevo caso de este parásito en Veracruz.
Para representantes agropecuarios en México, la detección de un nuevo caso de gusano barrenador es reflejo del resultado de las acciones mexicanas contra la propagación de la plaga, pero calificaron de lamentable la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera.
En lo que va del 2025, las pérdidas acumuladas por los cierres a la frontera para las exportaciones de ganado mexicano, debido al gusano barrenador, se estiman en 400 millones de dólares, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
El gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga considerada exótica y de alto riesgo, fue detectado nuevamente en el estado de Veracruz, a más de 500 kilómetros de los cruces fronterizos. Sin embargo, la ubicación del brote no ha sido suficiente para frenar la reacción del gobierno estadounidense, que suspendió todo el comercio de ganado vivo, bisontes y equinos procedentes de México.
La decisión del USDA impacta directamente a los productores de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila, estados responsables de la mayoría de los envíos de ganado en pie a Estados Unidos. Estos exportadores no sólo cumplen con los requisitos zoosanitarios establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que también se encuentran en regiones sin ningún caso documentado de la plaga.
“La decisión de EU de cerrar por completo la frontera ante un brote localizado en el sur de México —sin adoptar medidas de regionalización— profundiza los daños económicos en el sector ganadero nacional”, agregó Anaya.
¿Cuánto han caído las exportaciones de ganado hacia EU en 2025?
De acuerdo con datos del GCMA, entre enero y mayo de 2025 las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos cayeron 64 por ciento en volumen y 53 por ciento en valor en comparación con el mismo periodo de 2024.
Con este nuevo cierre —el segundo en el año— la crisis del sector se agrava, justo cuando los ganaderos del norte buscaban recuperar terreno tras el primer embargo impuesto en abril.