
Miercoles, 12 febrero 2025
El cambio del sistema computacional de las Aduanas mexicanas ha detenido el comercio en la frontera norte
Los choferes de camiones de exportación de mercancías se enfrentan a una larga fila en la Aduana de Reynosa.
El vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Manuel Sotelo, informó que el mantenimiento a los sistemas de cómputo en las aduanas del país, está atrasando el comercio de entrada y salida de mercancías en la frontera norte con Estados Unidos.
Sotelo indicó que el lunes se quedaron detenidas tres mil 500 cargas diarias de exportación y de importación, de las cuales cerca de 20 por ciento no pudieron cruzar
Indicó que ahora los trámites de importación y exportación se están haciendo a mano en las respectivas garitas aduanales.
o es lo mismo que llegue el trailero con sus respectivas facturas de su mercancía y con la pistola escáner lean de inmediato todos los códigos de barras. a que lleguen y empiecen a hacer a mano todo el trámite.
Manuel Sotelo.
Por su parte, Israel Delgado, vicepresidente de la región noroeste de la Canacar, indicó que desde la tarde del lunes se empezó a registrarse una lentitud en los procesos de la Aduana de Tijuana, como consecuencia de un cambio en el sistema informático.
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) anunció una contingencia de una semana para meter un sistema nuevo que se llama REPADI, por lo que se está dificultando el procesamiento de documentos que tiene que ver con el cambio tecnológico.
Israel Delgado.
Delgado señaló que hasta la tarde del martes, las filas de los camiones alcanzan los 14 kilómetros de distancia y los conductores están esperando entre seis y siete horas para cruzar la frontera.
El día de ayer se quedaron arriba de 300 camiones que no alcanzaron a cruzar la frontera, algunos de ellos decidieron pernoctar en el corredor de exportación, para iniciar el día de hoy.
Israel Delgado.
Mencionó que estas demoras afectan al cumplimiento de la entrega de las mercancías, así como a los transportistas que en lugar de hacer dos o tres viajes, solamente podrían completar uno.
La Canacar trabaja de manera conjunta con las autoridades para que los operadores puedan quedarse a dormir dentro de los camiones mientras hacen fila por la noche y poder cruzar al siguiente día. Ante ello, pidió paciencia a la población que transita por la zona.
La misma situación se vive en el Puente Internacional Nuevo Amanecer-Pharr en Reynosa, Tamaulipas, pues el mantenimiento del sistema de cómputo de las aduanas ha provocado largas filas de camiones de carga que van a los Estados Unidos con productos no perecederos, ensambles en la industria fronteriza y otros envíos desde México.
El presidente de la Canacar en Reynosa, Edgar Zamorano, estima que esta situación continuará hasta el próximo sábado.
“En los módulos de exportación e importación se están realizando ajustes, pero el proceso sigue siendo lento”, informó
Zamorano detalló que actualmente el personal de aduana está trabajando bajo la modalidad “contingencia” que es la entrega directa de los documentos.
En condiciones normales, los camiones cruzan a un ritmo de 300 a 400 por hora, pero con la contingencia, estamos acumulando hasta 600 camiones por hora.
Ante las largas filas de tráileres que han comenzado a extenderse hacia la carretera Río Bravo y el libramiento Sur 2, Zamorano pidió a los automovilistas seguir las indicaciones de tránsito y vialidad para facilitar la circulación.
El dirigente de Canacar destacó que diariamente se manejan tres mil cargas de exportación y tres mil de importación; sin embargo, aún no se tiene un cálculo exacto de las pérdidas económicas.
De persistir los retrasos, podrían registrar pérdidas millonarias así como también se tendrá que estar al pendiente de relevar a choferes que llevan hasta un día en la fila por la falla en el sistema del Puente Internacional Reynosa-Pharr.
Edgar Zamorano.
Zamorano señaló que el reforzamiento de seguridad con elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en la frontera es ajeno a los retrasos.
No están afectando los cruces de importación y exportación, ya que la demora se debe a la modulación del sistema.
Edgar Zamorano.