
A las 05:30 horas, tiempo de la CDMX, el huracán «Erick» categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en México, en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Erick se debilita a tormenta tropical este jueves por la tarde, después de que esta mañana tocara tierra como un poderoso huracán categoría 4 en Oaxaca, en el sur de México, según un aviso del Centro Nacional de Huracanes
Jueves, 19 de junio de 2025.
«Erick», un huracán de categoría 4 en una escala de 5, tocó tierra este jueves en el estado de Oaxaca en la costa del Pacífico, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
«El gran huracán «Erick» toca tierra en el extremo occidental de Oaxaca, México, justo al este de Punta Maldonado. Los vientos máximos sostenidos se estiman en cerca de 205 kilómetros por hora», informó el NHC en sus redes sociales.
Aunque ya se debilitó tras su llegada a tierra, “sus bandas nubosas mantendrán probabilidad de lluvias intensas a puntuales torrenciales en Puebla (sur), Veracruz (sur), Guerrero, Oaxaca y Chiapas; intensas rachas de viento y oleaje elevado en sus costas”, alertó el SMN.
En su trayectoria actual, indicó el NHC, se espera que Erick “se mueva sobre el sur y suroeste de México hasta que se disipe esta noche”.
Si bien Erick se debilitó y el Gobierno de México descontinuó todas las advertencias, hay algunas alertas vigentes, de acuerdo con el NHC:
Alerta de tormenta tropical: en el estado de Guerrero, desde Punta Maldonado hasta Tecpan de Galeana.
“Una alerta de tormenta tropical significa que se esperan condiciones de tormenta tropical en algún lugar dentro del área de alerta”, explica el NHC.
En cuanto a los pronósticos en los lugares en el paso de Erick, esto dice el SMN:
- Lluvias: precipitación acumulada de las 8 a.m. del jueves 19 de junio a las 8 a.m. del viernes 20 de junio. Lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero y Oaxaca; así como lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Chiapas, Veracruz (sur) y Puebla (sur). Dichas lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, además de originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.
- Vientos: se prevé viento de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje en las costas de Oaxaca y Guerrero (oriente y sur). Este pronóstico está vigente hasta las 8 a.m. (hora del centro de México) del viernes 20 de junio.
- Oleaje: se pronostica oleaje de 2,5 a 3,5 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero (oriente y sur); y oleaje de 1,5 a 2,5 metros de altura en la costa de Chiapas.