
CI BANCO E INTERCAM
Jueves, 26 de junio de 2025.
Tras la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de pausar operaciones con CI Banco, Intercam Banco y la casa de bolsa Vector, surgieron dudas sobre el impacto para los clientes de estas instituciones. El abogado especialista en anticorrupción, Michel Levien González, explicó los alcances de esta medida y a quiénes podría afectar.
De acuerdo con Levien, los clientes que viven en México y operan localmente con CI Banco o Intercam no enfrentan afectaciones inmediatas. “Si tú eres un ahorrador mexicano que hace negocios con un banco mexicano y que en México todavía puede operar, entonces, a corto plazo, no hay consecuencias graves”, aclaró.
Por ejemplo, si tienes una cuenta en Intercam y vives en Michigan, ya no puedes usar un cajero automático allá porque ahora las organizaciones estadounidenses tienen prohibido operar con ese banco”, advirtió Levien.
El abogado señaló que Vector podría enfrentar implicaciones más serias, ya que realiza operaciones frecuentemente a través de las bolsas de valores de Estados Unidos.
¿Intervendrá el Gobierno mexicano?
Sí. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino administrativamente los dos bancos para proteger a los usuarios y el sistema financiero mexicano.
“Se trata de una acción preventiva para garantizar que las operaciones sigan bajo control legal y que el dinero de los clientes esté seguro”, dijo el abogado.
Además, Levien no descarta sanciones más severas, dependiendo del avance de las investigaciones. En el peor escenario, si se comprueba el lavado de dinero, un juez podría ordenar incluso el cierre de las instituciones. También podrían imponerse multas o restricciones permanentes a operar con entidades extranjeras.
El experto subrayó que este caso debe servir de lección para reforzar los sistemas de cumplimiento, integridad y prevención de lavado de dinero en las instituciones financieras.
“Esto se pudo haber evitado si los controles internos fueran tan sofisticados como los métodos que usan los lavadores de dinero”, concluyó.
“Si tenías inversiones en acciones o bonos comprados mediante intermediarios en EE. UU., esas operaciones están bloqueadas por ahora”, explicó.