
Viernes, 24 enero 2025
La afluencia de esa terminal de la Línea 2 creció 55 por ciento sólo durante el último año, según cifras del Sistema de Transporte Colectivo Metro
Toreo conecta municipios del poniente del Valle de México con la capital del país
Cuatro Caminos, una de las estaciones más del Metro importantes en el Valle de México por conectar a los usuarios de municipios mexiquenses como Naucalpan y Cuautitlán, movilizó a 11.5 millones de usuarios más en 2024.
La terminal de la Línea 2, ubicada en los límites de Naucalpan y la alcaldía Miguel Hidalgo, reportó el año pasado un incremento de 55 por ciento en su afluencia respecto a 2023, al pasar de 20.7 millones de pasajeros a 32.3 millones, de acuerdo con las cifras de operación del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Esa estación, que alberga un Centro de Transferencia Modal (Cetram), luce en constante movimiento, pues en promedio diariamente la utilizan más de 88 mil personas quienes también tienen a su disposición 54 rutas de camiones y combis.
Las rutas concesionadas, según los usuarios, operan con alta demanda, provocando que en horarios vespertinos hagan dobles filas y esperen más de 30 minutos para abordar.
A ello se suma el desorden generado en la zona por las obras de la Línea 3 del Mexicable, que conectará las partes altas de esa demarcación y que las autoridades estiman inaugurar en 2026. También se prevé que este año inicie la ampliación de la Línea 7 del Metrobús que llegará a Toreo por Ejército Nacional.
En octubre pasado, el paradero norte, también conocido como “viejo”, tuvo que cerrar dos de sus siete andenes, J y H, para que el arranque de los trabajos, por lo que 19 rutas -con destino a Xonacatlán, Nicolas Romero, San Pedro y Cuautitlán Izcalli– tuvieron que ser reubicadas.
Las rutas concesionadas operan con alta demanda, provocando que en horarios vespertinos hagan dobles filas y esperen más de 30 minutos para abordar
“Este paradero nunca se queda quieto, todo el tiempo está llegando gente, más en el paradero norte, en donde rutas que van a Cuartos Izcalli, El Molinito, Granjas, y otras partes de Naucalpan, ahí es donde a partir de las 6:00 de la tarde las filas son muy largas o hasta dobles, y hay que cuidar de que todo esté en orden ahí”, comentó Leticia, quien es policía del Estado de México y trabaja desde hace dos años en turnos de 48 horas en el Cetram.
El reacomodo de camiones confundió a los usuarios que usaban esas rutas desde hace más de 10 años.
“En el andén H tomaba siempre una combi que me lleva a mi casa en Atizapán de Zaragoza, un día el andén ya estaba cerrado y con ayuda de unas lonas que pusieron que ya me tocaba en el I, pero en la parte delantera. La primera vez me equivoqué de ruta, pero ahorita ya me acostumbre. Se ve un poco más amontonado, pero el transporte sigue funcionando igual”, explicó Alejandro, un usuario.
La policía del paradero norte explicó que el número de pasajeros no ha bajado pese a las obras, pues aunque no ha sido renovada desde hace años, suele ser más rápida para salir de la Cetram, en comparación con el paradero sur o Mexipuerto, que hace varios años fue remodelado y que cuenta con un centro comercial.
“Aquí siempre hay mucha gente. Las obras durarán dos años, y aún así las personas que quieren tomar aquí su transporte son muchas. No ha bajado el número. Y aquí viene más gente porque el servicio de algunas rutas termina a las 12:30 de la noche, y en el sur a las 10:30”, comentó Leticia.
Además, en el paradero norte sale la ruta 08, que tiene como destino la FES Acatlán de la UNAM. Se trata de una ruta de camiones exclusiva para estudiantes, quienes deben mostrar a la policía su credencial de estudiante o tira de materias.
La ruta va directo a la FES. Tengo que estar aquí en la mañana y noche para revisar que se suban sólo estudiantes
“Esto también provoca que haya más gente de este lado, porque sólo de este lado sale este tipo de transporte seguro”, agregó.
En tanto, en el Mexipuerto, que cuenta con 35 rutas e instalaciones ordenadas, limpias y nuevas, la afluencia es notablemente menor al paradero viejo. Sin embargo, algunos usuarios lo prefieren por la seguridad e iluminación.
“De los dos lados salen combis que me dejan cerca de mi casa en Naucalpan. A veces tardó más en salir de nuevo, porque se hace tráfico saliendo por el panteón, antes de tomar Periférico, pero en las noches aquí está más iluminado, y al menos dentro del paradero no te roban, pero en el viejo falla mucho la iluminación y se vuelve peligroso”, comentó Emmanuel, otro pasajero.
Sergio, quien maneja una combi con destino a Nicolás Romero, dice que en los seis años que lleva trabajando en el Mexipuerto no ha llegado ninguna nueva ruta, pero la gente siempre va en aumento porque muchos trabajan y estudian en la CdMx.
“Siempre hay mucho trabajo aquí. Mucha gente estudia o trabaja en la ciudad. En hora pico, ya en la tarde, no nos alcanzan los combis y se hacen las filas para esperar. Pero el trabajo aquí es normal de todos los años que llevo aquí”, explicó el chofer.